miércoles, 14 de abril de 2010

Caminar...sin mas




Caminar, caminar y tropezar, sentir en el aire,
embebido de hollín y de azahares,
una extraña mezcla de vida y de muerte.
Voltear una sonrisa en el camino
donde se cosechan las lágrimas.
Mutilar un eclipse con anteojos de sol en el alma.
Caminar, avanzar mientras te rompes las uñas,
con las piedras del sendero que trazaste,
sin prevenir los desatinos de las controversias
y el sometimiento de lo absurdo y lo mundano.
Caminar, caminar sin encontrar, en la búsqueda improlija,
el bifurcado espejo que te puso ante la vida.
Trepar por los rincones
donde se esparcen los abismos y cantan los crespines,
la leyenda de un suelo lejano, donde el zupay
gobierna su salamanca, poblada de brujas y de duendes.
Caminar en el hechizo de lo incierto
y un bocado de ansia entre los dientes.
¿Qué puede pretender un errabundo?
¿ Qué puede pretender la anarquía de un poeta?
¡La razón se deshizo
en los dedos de mis pies inquietos,
de mi corazón anclado en espejismos!
¡Busco los inciensos que aromaron
la magia absurda de mis ángeles poblanos!
Intento vivir entre los surcos,
donde las semillas imploran el agua,
y la lluvia se burla de los pétalos que destroza su granizo.
Caminar, mirar las manos estiradas del mendigo
y hurgar en el bolsillo solo oquedad y miseria.
Sentir a cada paso el dolor de los dolidos,
la exclusión de los indigentes,
la ambición de un puñado de bastardos,
que cuelgan carteles de justicia,
en el estómago flaco del hambre y la cultura.
Caminar, cansado, herido, agotado,
sin querer hacerlo, sin tener más que hacer
y sentirme entre la niebla gris de la existencia,
claudicar como un grano de arena ante las olas.
Caminar hasta que se acabe ya el camino,
o el camino que conduce hasta mi ser
Caminar entre historia de reyes, arquitectos y matanzas,
en la lujuria detallada de la blasfema y la soberbia
de cinco siglos de tormentos memoriosos.
Cerrar los puños impotentes, apretar los ojos
conteniendo en ellos las rocas milenarias de los templos.
Entender que nada es distinto,
sentarme a la vera del mar
mientras los peces flotan inertes
y llorar con lagrimas contaminadas
sobre los musgos negros de la vida.-

Walter Faila
13 de Abril de 2010-04-10
México

domingo, 11 de abril de 2010

viernes, 9 de abril de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

VOLVER A EMPEZAR




Calla el grito penoso e insurgente
Al fin el hombre olvida la distancia
En silencio regresa hacia la fuente
para beber de la fe en que sustancia
su gran alma de Fénix malherida
con su áspero rostro y sin prestancia.

Quizá dentro del sueño y conmovida
ella extiende el valor sin lontananza
quitando del pecho y en mitad partida
la sangrante punta de la mísera lanza.

En el lapso en que todo ha perecido
sienten ellos un mañana con augurio.
Porque saben que no hay nada mas espurio
que dejar en los escombros el olvido.

Y marchan procurando los motivos
que causaron sus males y sus manchas
Con las alas de unos pájaros heridos
y las manos dispuestas en revanchas.

¡Sabe Dios!, si tal vez han merecido
tanto odio de la tierra y sus falacias
¡Pero no será un pueblo derrotado ni vencido
aun poniendo a sus pies diez mil desgracias!

¡Porque el hombre es amor, también castigo!
Sabedor de sus trampas y sus redes
No habrá en el universo ni un testigo
viendo morir su corazón entre paredes.

Walter Faila

miércoles, 24 de marzo de 2010

CD DE AIRES DE LIBERTAD YA ESTA EN LA CALLE





YA ESTA EN LA CALLE EL CD DE AIRES DE LIBERTAD, MUSICALIZADO E INTERPRETADO POR SILVIA OCCORSO, con poemas de los poetas de nuestro foro:




(PARA PEDIRLO DIRIJASE A ESTE CORREO silmusic18@hotmail.com )

FELICITACIONES POR TAN HERMOSO TRABAJO.-
VISITA DESDE AQUI NUESTROS FOROS

jueves, 11 de marzo de 2010

Piedra

Piedra, dura piedra, roca inerte.
Trepan por tus sales musgos verdes,
verdes musgos que dan vida
que dan sabia, que dan muerte.

Piedras, duras piedras, musgos verdes,
que juegan a la vida mientras mueren,
Así los hombres, como ríos o vertientes
solo un rumbo, solo un lado, solo al frente
Sin mirar a los costados,
somos piedras, somos musgos, somos sales,
que jugamos a ser vivos, a ser héroes.
Que mordemos la manzana tantas veces,
por avaros, por tiranos, por herejes.

Piedra, dura piedra, roca insana, río breve,
así los hombres ingenuos inmortales de laureles,
guerrilleros de la aurora, verdugos de la vida,
inventores de farsa, fabricantes de la muerte.-


Walter Faila

miércoles, 3 de marzo de 2010

El Dia Después




El día después es un pájaro sin alas
Un monte desnudo con la piel fría
Una mariposa calcinada en el cerebro
Un perro mudo tragando saliva
Es la impotencia sometida a prueba
Es prueba de sumisión ante lo incierto
Es saber que nada somos en la vida
mas allá de lo que la vida quiera.
El día después arde en los huesos
es una pira interminable en la cabeza.
Un padre arrepentido ante sus hijos
un hijo arrodillado ante la sangre.
El día después es un complejo laberinto
con huellas de escombros rojos
en las arterias geométricas del mundo.
Es un signo interrogante y absoluto
donde la lágrima es una mueca rebelde
que corre como hilos de una herida
por los poros desgarrados del instinto
por los huecos subastados de las almas.-

Walter Faila

viernes, 19 de febrero de 2010

Yo sé que fuiste buena

Ha nacido entre rocas y es un musgo
que va por humedades y buscando
el sentido real de una palabra.

Ella sale en las noches sin un rumbo
llega al río que la abraza con sus aguas.
No conoce la verdad de su destino
No percibe si es certera su nostalgia
solo sueña con el rostro de algún niño
que sonriendo le alegre su mirada.

Ha nacido entre las piedras e iracundo
su canto se expandió por las montañas
sin saber de que fueron los asuntos
que un día la colmaron con sus lágrimas.

Desde entonces ella vaga por los limbos
en el límite mortal y abandonada
Arrastrando sus cadenas cual verdugo
que se ríe de la sangre mientras sangra.

No sabrá que yo la observo ciego y mudo
en el latido que me entrega con sus alas
Nunca supo ni sabrá que fui el testigo
de su dolor y su muerte no anunciada.

Ella busca su panteón en un poema
donde pueda descansar de la falacia
que cargó cuando pasando por la vida
se encontró con el vicio de la trampa

¡Ay, almita!, yo se que fuiste buena
¡Que triste es saber que ya te marchas!
Con tus alas remendadas de tristezas
en el llanto inmoral de mi palabra.-


Walter Faila

sábado, 13 de febrero de 2010

COMPLEJIDADES



La anarquía reside en cada habitación de la casa.
No hay sustancias que gobiernen mi caos.
Ni contorsiones que detengan la estrategia de un enigma.

Ya no busco en tus rincones los vértices del prisma
ni te pregunto si es posible hilvanar entre tus faldas.

Ya no hay grillos licenciosos que canten en mis noches,
ni ranas embusteras que entonen libertinas serenatas.

Sí hay signos que maduran señalando a los verdugos,
echando a caminar tu nombre en las paredes blancas
Sí hay lobos que aúllan en la urbe ficticia de una estepa
mientras gruñen por instinto moribundas alboradas.

Se fueron mis palabras prisioneras con tu siglo,
se perdieron buscando una huella en tus osarios.

Ya no quedan penitencias redimiendo a mis glosarios,
ni oraciones que seduzcan tus lápidas sedientas.

La condena está sujeta al poder de una sentencia
en luctuosos banquetes banales y arbitrarios
donde comen y se embriagan seudos dioses.

Ya no hay en el albor artesanos que restauren a las voces,
ni manos silvestres que te rocen en la avidez del desconsuelo.

Sí hay silencios encorvados meciéndose en el tiempo
donde ayunan artilugios el cansancio y el recuerdo.

Ya no hay entre tu y yo emisarios como nexos.
Ya no queda ni una perla que desgrane mi rosario.

Se ha disuelto entre mis dedos el último alfabeto,
y se han roto los números de un nuevo calendario.

Analizo,
mientras miento al corazón que no te amo.-

viernes, 15 de enero de 2010

ORFANDADES

Me falta una negra y efímera noche.
Me agravian tres horas escondidas en tinieblas,
me sobran dos sueños colgados de relojes,
me queman tres inviernos vencidos en sus ciclos.
Te recuerdo en cada madrugada de desvelo,
te veo cuando cantas, cuando gritas, cuando callas,
cuando muerdes, exaltada, la manzana de la vida,
cuando lloras, alterada, en la puerta del infierno.

Me falta una sonrisa como casco de aventuras,
una noche de papel que se ciñe al caramelo.
Las uvas azabaches que cuelgan juguetonas,
en la rama promiscua de un viejo limonero.

Me perturba una utopía que quise verdadera,
la tinaja de mi casa, las paredes de mi infancia,
la represa de mi patio donde buceaban mil luceros.
Y me abrazo sigiloso a las letras de un poema,
y voy navegando entre vertientes,
en la indulgencia proverbial de los recuerdos.

Camino por las líneas de un átomo dormido,
donde respiras, sublimada, con tus sueños agoreros.

Picoteo la miga, de los panes destrozados en la plaza,
bebo con la sierpe dolorida, que preña otra ponzoña.
Y me pregunto:… ¿que es la vida?
y digo como dije confesando mis miserias.
Que la vida es la excusa de la muerte,
una norma de forzoso acatamiento.
Un cristal que se rompe en la desdicha,
una horda de intrusos, que te impulsa desde el pecho.

Camino difamando la ebriedad de los retiros,
y digo que tu alma es el río de leteo.
Y adiciono que mi casa está vacía de mi ausencia,
que espero en la vereda la llegada de tus besos.
Porque veo que falta en la agenda alguna noche,
ligero claustro de maromas con sus nudos marineros.
Y concluyo que mis letras solo miran la orfandad,
en que habitan las llagas de mi pobre entendimiento.
Y agrego que el amor es el enigma que persigo,
y respondo que el oasis está presto en mi silencio

martes, 12 de enero de 2010

El último deseo




Si se derrumba el cielo, si se rompe el mar.
Si a mi poesía la traga el infinito,
si cae mi nombre fulminado por el tiempo.

Si en la ribera el agua se olvida de la arena.
Y en las costas de mi río las hierbas esconden
las cicatrices de mis huellas.

Quiero que estés allí, ¡corazón de trigo!
Juntando mis vocales a la vera de los verbos,
amontonando mis despojos
en los escombros del camino.

Porque sabes mas que todos mis místicos silencios.
Porque intuyes en mis labios tus senos en mi vicio.

Si a la sombra de mis montes el sol las elimina
con su brillo tenaz de loco aventurero.
Si me suben por las manos tus hiedras suaves,
huidizas a mi tacto de flor en terciopelo.

Si en mi ciega singladura hacia tu muelle
naufrago en la ignorancia de la isla de tus besos.

Si en mi pueblo se agiganta mi nostalgia
y rueda el delirio
en la urbana belleza de tu piel de caramelo.

Si no logro alcanzarte con mis alas de bardo,
si son mas altos los muros de tu vida.
Si son inalcanzables los luceros de tus ojos,
y se quiebran mis vuelos, y me hundo en la muerte.

Quiero que estés allí, ¡ Corazón de trigo!
Antes que se agote mi último suspiro
antes que se trague mi garganta
la dicha de decirte que te quiero.-



Walter Faila

domingo, 10 de enero de 2010

Noche Insensata




Por qué será que éstos dientes aprietan tanto grito, que ésta boca cierra el ministerio de la palabra, invocando liturgias en las piras de los bonzos, maldiciendo la rutina sin plato de los pobres, los dedos encallados de los niños en la fría madrugada de junio.
Por que será que no acostumbro a revestir de paños negros la mirada, ni consigo achatar mi corazón en tanta mugre de lisonjas, de necedades barbudas en medio de la nada.
Por qué no logro hacer envejecer a los abismos, para cortarle los cabellos a los Sansones del poder y la desdicha, caballeros de la orden de la reina, burócratas chantajistas de las almas divagantes y borrachas.
Por qué me sabrá a estiércol éste aire de prosa vagabunda, que navega desolada por los ríos putrefactos de éste invierno de miseria y lejanía.
Por qué será que se inunda en la garganta un diccionario de vergüenzas y estallan rebeliones de dolor en cada verbo, y revientan sin esquirlas los pregones de la absurda anarquía de la vida.
Por qué, Dios mío, no supe encontrarte en el camino, para entregarte una parte de ésta carga que dobla mis rodillas ante el tiempo, que rebasa por las cumbres de mis sienes.
Por qué será que en ésta noche necesito mas que nunca mi costilla, la mano limpia de mi hermana, la sonrisa de mi madre, el consejo de mi padre y la inocencia perdida, en las calles de piedra que enterraron los años de mi infancia.-
Por qué no encuentro el límite que detenga mi bramido, cuando el cráneo dilata los músculos del pecho y se vuelve vagabunda la sustancia que alimenta, insensata, mi paz y mi querencia.

Walter Faila

sábado, 19 de diciembre de 2009

CENSURA A MI PEQUEÑA PALABRA





Esta revista es de hoy, en mi provincia, una nota con algunas adulaciones / o reconocimiento, que se yo, el tema es el siguiente, me cortaron toda la parte política por orden de los funcionarios del gobierno y en beneficio de los bolsillos de la maldita prensa fraudulenta y corrupta, perdón por compartir ésto en este espacio, pero estoy indignado.
Esto es lo que quitaron, las cosas asi funcionan por estos lados, quizá por el mundo entero.-

Omitido y censurado por la revista la columna del 17 de dic. De 2009

LC: Hay poetas a quienes el mar les resulta de enorme inspiración. ¿Es tu caso?

No sabría decirte, jamás estuve en el mar, pero es verdad, muchísimos colegas le escriben al mar o desde el mar.-

LC: ¿Qué te duele dejar en Santiago?


Los afectos, solamente eso, porque todo lo que amo de Santiago del Estero ya es solo recuerdo, dolor de destrucción, como el Piletón del Parque Aguirre, donde niño me supieron llevar a esa inmensa pileta de natación con dos bellas confiterías, una en la punta del espigón arriba del pulgarcito y la otra la Saravah de la gente importante y respetable de aquella época.
La avenida Belgrano con su acequia al medio y llena de álamos de punta a punta, el Balneario del canal Contreras con su césped al costado y los pinares paralelos al canal.
Recuerdos, que no dejaré en ningún lugar jamás.
Dolor de saber que aun son cosas recuperables, como el piletón, impotencia de no tener nada que hacer ante los poderes que solo miran en su conveniencia, gobierno tras gobierno.
Es verdad que mi provincia a crecido en infraestructura en los últimos años, pero también es verdad que tienen a la gente cautiva de los contratos de locación, de los planes sociales, de las dádivas. Se generó en Argentina ya desde muchos años la cultura de la vagancia, se impuso el yugo de la ignorancia y de la coacción, mi ciudad es una gota de lágrima que circula por dentro de los ojos de las almas, porque no hay que dejar que se la vea por temor a que le quiten el pan de tus hijos.-
Esta maldita corrupción, emblema inclaudicable de los poderes de turno, ha logrado su cometido, y la mayoría de la gente ignora al libro y al arte escrito.-


LC: ¿Qué mensaje les dejas a tus lectores santiagueños?

Que les agradezco infinitamente el interés por mi palabra, que no sé si se conocerá más de mi de aquí en adelante, pero que seguro con escribir mi nombre en algún buscador de la web encontrarán mis humildes obras.-
Quiero agregar a los poetas jóvenes, que no decaigan, sabemos que el arte poético está devaluado, no es porque ustedes no sepan expresarse, es solo porque no saben comprenderlos. Insistan hasta el hartazgo, los hábitos de la sociedad deben cambiar un día o terminaremos siendo los aborígenes del siglo XXI.-

Los abrazo a todos, no olviden jamás la palabra dignidad, gente de Santiago del Estero, ¡DE PIE! a trabajar con honestidad y seriedad, no bajen la cabeza, no dejen sus brazos sin lucha, sus mentes sin ideas, sus cuerpos sin almas, solo con alma, inteligencia y sufrimiento volveremos a tener una sociedad como la que deseamos.-

Hasta siempre.-

QUIERO ACLARAR QUE EL LICENCIADO ESTEBAN BRIZUELA, AUTOR DE LA ENTREVISTA, NO TIENE QUE VER CON ESTA DECISIÓN DE SUS DIRECTORES.-

jueves, 17 de diciembre de 2009

sábado, 28 de noviembre de 2009

Este es mi último poema




Caballeros, éste es mi último poema
Se ha trasmutado la palabra, y el silencio es un cascabel
que cruza cada tarde la cordillera rota de su letal suicidio.
De nada sirve agitar la osamenta
que contiene prisionera del ansia a mi alma de bardo
De poco alcanza flexibilizar la frontera del caos y la mueca del instinto.
¡Yo se que fui el verdugo! … es hora de bajar el hacha
y clavar las rodillas en la sombra de la musa vagabunda y errante.
Es el preciso momento de soportar el peso de cada contingencia,
y buscar en la brasa la ceniza del fénix
que se olvidó de nacer a la hora programada.
Damas y caballeros,
es ésta la dilación de su último suspiro,
el cofrade de su agonía póstuma.
Pero no quiero acabar sin el grito y la bandera,
no quiero dejar de odiar a los fabricantes de la muerte
ni olvidar a los chiquillos que surcan como puntas de agujas
las calles de papel donde se aja el mundo.
No deseo olvidarme del beso y de las manos
que contienen el epílogo
de mi sueño de hombre y mi vocación de amante.
No pretendo cerrar el inventario de la duda y de la queja,
sin contar entre éstos gritos
las parcelas recicladas de la paz y la conciencia.
Que lavada sea la memoria,
no para olvidar el dolor y la desdicha,
ni para vengar con rencor enajenado
sino para crecer con madurez y sabiduría.
Que el poder no sea fanatismo y desenfreno,
para que nuestros hijos y nietos no reciban de herencia
el deseo del destierro y el resentimiento eterno.
Damas y Caballeros, éste es mi ultimo poema
He destripado el verbo hasta quedar ahogado en su sangre
Se oxidaron de hastío mis ganas y mis letras
en una jaula de rocío y confidencia
Aturdido por mi propia voz en los estrados de la vida
Colapsado como una vieja acequia
por los derrames cloacales del destino,
el silencio me ha pedido la palabra
y como la libertad lo exige,
aun malhumorado y rebelde, se la he concedido.-
Hasta aquí he llegado
con mi pobre poesía, con éste loco deseo:
que se quite la estaca de la boca y de la mente
de los aborígenes y de los hambrientos,
de los viejos y de los inválidos,
de los niños y de los pobres,
que para ellos pretendo la noche y el canto,
la luz y la gloria, el pan y la tierra.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Reclusión hacia el silencio

FAUSTO GRACIAS POR TU MARAVILLOSO TRABAJO Y ALMA POR TU HERMOSA INTERPRETACIÓN, ABRAZOS Y BESOS RESPECTIVOS.-

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Voy -de Walter Faila por Maria Lua-.wmv

Gracias Maria Lua

Voy -de Walter Faila por Maria Lua-.wmv

Gracias Maria Lua

miércoles, 28 de octubre de 2009

CRONICAS DE UN EXILIO PROGRAMADO

Una palmera acaricia con el vaivén de sus ramas el paso del viento, aquí, en ésta ciudad agreste donde di origen y estadía a mis rústicos ensueños.
En estos asfaltos rotos y estas calles de tierra donde miré muchos ojos, donde me amaron y odiaron en igual o peor medida.
En éste pueblo aprendí a dar mi primer paso, a estampar mi primitiva letra, a derramar mi incipiente llanto.
Aquí me alimenté de mazamorra y miel de palo, de mate cocido y pan casero, aquí supe que el tiempo es verdugo y las huellas son más que pasos dejados a la espalda de los años.
Aquí conocí a los mendigos hurgando ilusiones en las bolsas de basura que se arrojan en cualquier lado, aquí sufro por los niños que roban una insignia o lavan un vidrio para alimentar el vicio de su padre y el estómago de sus hermanos.
Aquí aprendí que no hace falta saber pescar, que de nada sirve una caña cuando al pez te lo entregan a boca de urna.
En ésta ciudad que amo, en estos tercos paisajes de sequía y tierra seca, supe que para ser considerado artista del pueblo hay que tocar la guitarra, el bombo, cantar chacarera o escribirle al sachayoj, por lo tanto quedé al margen del gusto y el sufragio, salvo alguna excepción amigable.
Hoy, con frío y con miedo aguardo la jungla de lo incierto, resignado a que de nada sirve la alternativa doméstica del límite, cansado de los corruptos y los intolerantes, de los vanidosos y los necios, de los socialistas de ocasión y los oligarcas renacidos en las actas gubernamentales. Hastiado de la fosforescencia de los devenidos a señores detrás del terciopelo imaginario del humo y el eclipse.
Sé que habrá en otros suelos mejores parques, mejores ríos, mayores árboles, mas, no sé como arrancaré mi corazón malherido de ésta tierra de misterio y ambrosía.
Pero ha llegado la hora de partir, el hombre lo exige en su deseo de paz, en sus hilachas de poeta, hacer de la palabra su patria y su protesta, su rumbo y su camino, su ambición y su torpeza.
Es hora de cruzar los torrentes de las obsesiones y caer de los agujeros secretos del estado de derecho y los vicios sociales, es el momento de violar las angustias y hacer crecer el césped sobre la escoria y los escombros. Escapar del mesianismo y la proliferación de cuervos enredados en corbatas con olor a azufre y con el alma escondida en billetera de cuero.
Es hora de partir, de inyectar el sol a mis venas sucias de dolor y de tristeza, de arrancar a jirones la esfera inmutable de mi cripta y de mi sueño. Dolerá la familia, dolerán los amigos, pero son mis serpientes mas letales que la flecha que acabó con Aquiles, mas débiles que su talón, mas persistente que un tejido de libertades ultrajadas.
Habré de sostenerme del vértigo y el enigma de las escalinatas de piedra y el himen del crepúsculo, sé que la vida me guarda un estuario de cumbres verdes y sierras montañosas, alguna playa cercana y un mar puro de aguas frescas, hacia allí me dirijo fastidioso, en busca de la cuerda que saque del pozo mi alma perdida entre estas callejas, donde fue feliz como la luz de un luciérnaga, por segundos, por instantes, por momentos.
Pido perdón si no fui el satiagueño, el argentino que deseaban, nada le ha dado mi patria a mis manos laboriosas e incansables, solo fui un hermano de la intemperie, devorando sigiloso los rincones de mi parque y de mi río, no hay visos de cambio en la complejidad generacional de nuestros tiempos, mi país es una ramera de ojos vendados entregada al poder y la avaricia, pisoteando la miseria y creando fabricas de violentos, de vagos, de ignorantes y de pobres.
Es hora de partir, de llevar bajo mis costillas mi rancho de horror y de utopía, cargando mis fríos y mis miedos, inventando lámparas de sueños en el germen de la hueva y la clorofila, es el momento de sentenciar la rutina y la hipocresía, de compartir el banquete del silencio en los nidos enramados de los duendes y los pájaros.-

Walter Faila

lunes, 26 de octubre de 2009

SEIS MESES DE "AIRES DE LIBERTAD"

REGALO PARA LOS MAS DE 350 MIEMBROS ACTIVOS DEL FORO POETICO AIRES DE LIBERTAD
una pequeña sintesis sobre la creación y la música compuesta por Elen Lackner para el foro.-



lunes, 31 de agosto de 2009

VOY

Solo sé, amor, que voy,
en un trópico nocturno debajo de la lluvia.
Empañando cristales con el humo de mi boca.
Que extiendo la mirada en el norte de la luna
que instruyo mis suspiros al roce con el viento.

Porque consiento que el camino conduce a alguna parte
y no es Roma el final de cada huella.

Intuyo que el estambre que cubre tus auroras
es un hilo de sueños escondido
esperando ávida que mi alma lo revele.

Y voy
como un temporal de pájaros de greda
sobrevolando las aldeas de adobe
que colapsan los pablados de tu vida.

Privado de la sabia geometría
que traza la línea paralela de mi gloria..
Aullando como un lobo entre bambúes
en la selva impenetrable de la vida.

Porque sé que aún me esperas. voy,

Desconozco si aun soy barro
en las retinas desprendida de los dioses,
o una brizna de olvido
en las manos encogidas de la noche.

No sé en que espuma está grabado mi destino
Ni en que página del labio el beso se desglosa
Pero voy, amor,
Con mi última huella hacia los nardos de tu cuerpo
Con mi última luz hacia el poniente de tu boca.-

Walter Faila

domingo, 23 de agosto de 2009

SER POETAS





Se juntan en una esquina, se amontonan, se besan, se muerden, se sirven un café, se acusan, se coaccionan.
Sufren hasta que la lluvia toca sus gargantas, sienten la vergüenza del amor vegetal y el dolor del nudismo de todas las alegrías.
Se rompen los dedos una y otra vez con igual piedra, aman y odian, bostezan y tiritan, emigran y retornan.
Riegan sobre endecasílabos la greda temporal de la palabra, miden, suman, restan, mueren, matan.
Son los herederos de la cripta, los guerrilleros de la luz y del subsuelo.
Alucinan como mariposas al amparo de la luna, lamen la inercia del cosmos disfrazados de gerentes y de obreros, tocan la epidermis de los hongos con la mueca sublevada entre los cejos.
Son hombres como yo, mujeres como tu, hombres y quizá mujeres, mujeres y quizá hombres, arrugando las tensiones, cantando y puteando contra el mundo.
Nostálgicos gemidos de cielo y de pantanos, en un universo de transistores y pantallas planas.
Burbujean como lavas de volcanes, violan la solemnidad de los sonetos y las cuartetas, avanzan, investigan, rezan y blasfeman, enfatizan la caldera donde se cocina el verso, para bombardear el templo de la bestia y agotar la risa en misterios de metáforas y espontáneas cavilaciones.-
Son ellos, sembradíos de consciencias entre ángeles ausentes y dioses presentidos, estallan en la plenitud de la creación y germinan civilizaciones entre las hojarascas del camino.
Son vestigios del pasado, son la pista del presente, son las guías del futuro, olvidados o inmortales, son la tierra, el canto, el dolor, la alegría, la tristeza.
Son hombres y mujeres, o ambas cosas
Llevan el signo encarnado en el germen, se confunden con su sombra y se asustan ante los espejos, se reproducen y disipan, recorriendo las huellas del árbol y el gemido. Se destruyen y modelan, abren y cierran la tumbas y las puertas, se elevan como globos simbióticos cegando las fronteras de las jaulas y los gritos, con los ojos brillantes en la noche, con el pecho abierto a la batalla, con las manos desgarradas en la nada, con el hueco poseído en las venas rimbombantes de su don y su flaqueza.

Walter Faila

martes, 4 de agosto de 2009

Callejones

Hay un misterio de ojos rompiendo el paisaje
de éstas callejas anchas donde abundan los recuerdos.
Una insensata discordia en las fachadas modernas
y una conspiración de labios
pronunciando mi nombre en la empotrada vereda.
Un niño rubio y un viejo calvo,
dos madres conservadoras,
y ataúd de nogal en medio de la represa.
Hay un molino de ausencia, en éstas grandes callejas,
festín de aguas servidas en cordones y cunetas
un tren a leña, que suena como a derrumbe
por las vías infinitas
en que se alarga mi mirada hasta el sinfín de la senda.
Hay telegramas de olvidos debajo del calendario
mis tres o cuatro mendigos rodeando una vaga mesa
la voz del rito dormido y una estación de quimeras.
Misterios, misterios de ojos perdidos
buscando a tientas la huella
el sobre roto del tiempo, posdatada la memoria.
Hay un bálsamo de gloria debajo de éstas callejas
sepultadas junto a mi infancia
mis dulces niñas de seda, las manos de mi Sofía,
los pechos de mi Azucena.
¿Te acuerdas? Corazón, ¡que grande fue tu vergüenza!
cuando a Rocío besaban tus labios por vez primera.
Ay, callejas, callejas de pueblo herido
baldosas flojas del tiempo
raíces de mis eventos, vejamen de mi anatema.
Hoy, un misterio de ojos rompe el paisaje
en éstas anchas callejas,
yo fui feliz un día, corazón,
¿acaso tu lo recuerdas?

Walter Faila

miércoles, 17 de junio de 2009

Otros Tiempos

Es casi lógico, en tus ojos se transparenta la tierra
y caen rendidos todos los soldados.
Desconoces aun que existe mi infierno.
Yo debiera desnudarme y caminar descalzo entre las brasas,
ir por los montes cazando gredas aborígenes
y vomitar sobre el retorno imposible de la vida.
En cambio en tus manos se derriten todos los aceros
y se congelan los candentes hierros.
No cabe en tu pecho la soledad de un nombre,
ni la carne abierta ni la boca herida.
Las flores reverencian tu mirada
y los colibrí se miran en el fondo de tus iris.
No hay espacio en tus dedos donde duela aun la ausencia
y tus pequeños oídos ignoran otro sonido distinto a los suspiros.
Yo debiera penetrar en los vagones
y ponerme a beber con el mendigo
el paso de las horas ardientes en mis muros de herejías.
Yo debiera devolverme a los cuarteles del destino
y cavar un túnel para enterrar mi tiempo.-
Sería entonces dichoso el tributo de la hierba
y ningún otoño se levantaría en armas
para sublevarse a los antojos juveniles de tu encanto.
Es mas que lógico, pequeña,
todos los oídos miran tu voz,
todas las pestañas se vuelven paralíticas.
En cambio mi grito se ha quedado mudo
y solo retumba en el fondo de mi alma negra.
Venerada la luna que te alumbre los senos
cuando caiga rendido tu vientre al deseo.
Bendita la boca que te muerda los labios
y el hombre que cabalgue en tu cintura de seda

Walter Faila

viernes, 5 de junio de 2009

Reclusión... (Recitado imperdible de Princesa Azul)

podcast



Si no puede escuchar, quizá les falte instalar QT. 2.8, pueden hacerlo desde aqui: (es el primero de la lista)

Pinche, elija el QT. 2.8 y ejecute